Competencia 28: Se desenvuelve en Entornos Virtuales generados por las TIC

 La competencia transversal permite que el estudiante se desenvuelve en entornos virtuales durante actividades de aprendizaje haciendo que se integre, modifique y optimice su aprendizaje involucrando los procesos de búsqueda de información, selección y evaluación de las actividades realizadas, permitiendo que cree su propio material digital, optimice su comunicación y el trabajo cooperativo.

 

CAPACIDADES

 

Son cuatro capacidades que implican el desarrollo de esta competencia:

 

    1°. PERSONALIZAR LOS ENTORNOS VIRTUALES 

Manifestar de manera organizada y coherente la individualidad en distintos entornos virtuales mediante  la  selección,  modificación  y  optimización  de  estos,  de  acuerdo  con  sus  intereses, actividades, valores y cultura.

2° GESTIONAR INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL

Analizar, organizar y sistematizar diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, a como la relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente.

3° INTERACTUAR EN ENTORNOS VIRTUALES 

Participar con otros los espacios virtuales colaborativos para comunicarse, construir y mantener vínculos  según  edades  e  intereses,  respetando  valores,  asi  como  el  contexto  socio  cultural propiciando que sean seguros y coherentes.

4° CREAR OBJETOS VIRTUALES EN DIVERSOS FORMATOS

Construir materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejora sucesiva y retroalimentación sobre la utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.




ESTANDARES

Los estándares de aprendizaje son descripciones del desarrollo de la competencia, de los logros de aprendizaje esperados de los estudiantes y constituyen referentes comunes que deben alcanzar a lo largo del proceso educativo.


        ESTANDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA Se desenvuelve en los entornos virtuales                generados por las TIC

Nivel

Descripción de los niveles de desarrollo de la competencia

Nivel destacado

Se  desenvuelve  en  los  entornos virtuales  cuando optimiza  sus estrategias  de

participación, creación, construcción del conocimiento y expresión de su individualidad para consolidar, gestionar y compartir su experiencia en diversos contextos socioculturales.

Nivel esperado al

final del ciclo

VII

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios

(como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.

Nivel esperado al

final del ciclo

VI

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades,

actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que respondan a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.


 

Nivel esperado al

final del V ciclo

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente

y organizada su espacio virtual representando su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.

Nivel esperado al

final del ciclo

IV

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e

intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.

Nivel esperado al

final del III ciclo

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos

para elaborar o modificar objetos virtuales que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito.

Nivel esperado al

final del II ciclo

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos delentorno  virtual  para  realizar  actividades  preferidas  que  le  permitan  registrar, comunicar ideas y emociones.

Nivel esperado al

final del I ciclo

Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia "Indaga mediante todos científicos'


COMPETENCIAS

Competencia: Se desenvuelven en los entornos virtuales

generados por las TIC CICLO III

Competencia: Se desenvuelven en los entornos virtuales

generados por las TIC CICLO IV

Competencia:    Se    desenvuelven    en    los    entornos    virtuales

generados por las TIC CICLO V

Cuando el estudiante se desenvuelve en entornos virtuales

generados por las TIC, combina las siguientes capacidades:

•    Personaliza entornos virtuales.

•    Gestiona la información del entorno virtual

•    Interactúa en entornos virtuales.

•    Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Cuando el estudiante se desenvuelve en entornos virtuales

generados por las TIC, combina las siguientes capacidades:

•    Personaliza entornos virtuales.

•    Gestiona la información del entorno virtual

•    Interactúa en entornos virtuales.

•    Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Cuando el estudiante se desenvuelve en entornos virtuales generados

por las TIC, combina las siguientes capacidades:

•    Personaliza entornos virtuales.

•    Gestiona la información del entorno virtual

•    Interactúa en entornos virtuales.

•    Crea objetos virtuales en diversos formatos.

Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo III

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza, ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito.

Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo IV

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.

Descripción del nivel de la competencia esperado al final del ciclo V Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.

Cuando  el  estudiante  se

desenvuelve en entornos virtuale generados   por las  TIC con responsabilidad y ética, y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo III, realiza desempeños como los siguientes:

Cuand el   estudiant se

desenvuelve en entornos virtuales con responsabilidad y ética, y logra el nivel esperado del ciclo III, realiza desempeños como los siguientes:

Cuand el   estudiant se

desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con responsabilidad y ética, y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo IV, realiza desempos como los siguientes:

Cuando    el    estudiante    se

desenvuelve en entornos virtuales  generados  por  las TIC con responsabilidad y ética, y logra el nivel esperado del ciclo IV, realiza desempeños como los siguientes:

Cuando    el    estudiante    se

desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con responsabilidad y ética, y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo V, realiza desempeños como los siguientes:

Cuando        el        estudiante        se

desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con responsabilidad y ética, y logra el nivel  esperado del  ciclo V, realiza desempeños como los siguientes:

Navega en entornos virtuales  y realiza squedas de información como parte de una actividad. Ejemplo: El estudiante busca información en un libro digital o en contenidos de un CD-ROM.

Navega en entornos virtuales, realizasquedas de información utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares.

Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. Ejemplo: El estudiante representa una idea utilizando organizadores visuales.

Configura aplicaciones y herramientas digitales cuando desarrolla actividades de aprendizaje. Ejemplo: El estudiante cambia el fondo de pantalla de cualquier dispositivo.

Modifica un entorno virtual personalizadcuando organiza información y materiales digitales que utiliza frecuentemente según las necesidades, el contexto y las actividades en las que participa. Ejemplo: El estudiante cambia el nombre de un archivo.

Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de navegación, para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las actividades en las que participa.


 

Participa        en        juegos

interactivos en los que realiza simulaciones y problematizaciones para desarrollar aprendizajes en las áreas curriculares.

Selecciona      y      organiza

información de acuerdo al formato digital en et que está elaborada, para su accesibilidad y utilización.

Utiliza procedimientos para

descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos programas y aplicaciones digitales.

Realiza diversas squedas de

información y selecciona y utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje.

Organiza  informacn,  según

su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales. Ejemplo: El estudiante organiza información en carpetas u otros medios digitales.

Emplea portafolios digitales cuando

organiza la información que obtuvo, de manera que esté disponible para actividades frecuentes. Ejemplo: El estudiante crea un blog para difundir  las  actividades  de  "El día del logro".

Explora               dispositivos

tecnológicos,  como  radio,

televisión, videograbadora, cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.

Participa        en        juegos

interactivos   o    en    redes

virtuales siguiendo orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje

Elabora materiales digitales

combinando               textos,

imágenes, audios y videos, y utiliza un presentador gráfico cuando expresa experiencias y comunica sus ideas.

Realiza  procedimientos  para

organizar    los    documentos

digitales y utilizar las aplicaciones o los recursos de su entorno virtual personalizado.

Aplica            normas            de

comportamiento  y  seguridad

en   actividades   colaborativas en espacios virtuales compartidos,  con  respeto hacia los aportes de sus pares. Ejemplo: El estudiante utiliza los códigos de etiqueta.

Accede     a     entornos     virtuales

establecidos,                       mediante

credenciales de  identificación digital y considerando procedimientos seguros, éticos y responsables; por ejemplo, para ingresar a una red social.

Elabora materiales digitales

combinando imágenes y textos, y utiliza graficadores o procesadores de textos básicos cuando realiza historias, cuentos o expresa ideas.

Utilizbloques  gráficos    o

instrucciones simples en secuencias lógicas para simular comportamientos de objetos o seres vivos diseñados previamente.

Intercambia  experiencias  en

espacios  virtuales compartidos de manera organizada considerando las normas de trabajo colaborativo con medios sincrónicos (chat, videoconferencia) y asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos).

Participa en entornos virtuales

con aplicaciones que representen objetos reales como virtuales simulando comportamientos y sus características. Ejemplo: El estudiante utiliza un aplicativo de realidad aumentada, así puede observar el proceso de traslación de la Tierra e interactuar con el objeto simulado.

Construye objetos virtuales a partir

de información seleccionada de diversas fuentes y materiales digitales que respalden sus opiniones o posturas en los diversos trabajos que realiza. Ejemplo: El estudiante hace uso de un presentador visual.

Elabora  materiales  digitales,

como videos, audios, animaciones  y presentaciones, combinando diferentes recursos multimedia para representar sus vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos.

Elabora                 documentos,

presentaciones, hojas de cálculo u organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos y tareas, con base en información de diversas fuentes,  y  los  comparte  con sus pares.

Participa           en           actividades

comunicativas con entornos virtuales compartidos, mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales; por ejemplo, en la participación en videoconferencias.

 


 

r” - Pri

 

 

 

 

Realiza secuencias lógicas   0

procedimientos       para       la resolución de problemas.

Realiza             programaciones

simples que simulan procesos o comportamientos de objetos construidos de su propio entorno, para resolver determinados problemas o retos.

Elabora   documentos,   hojas   de

cálculo y presentaciones digitales utilizando diferentes recursos digitales multimedia y aplicaciones de simulación interactiva de la realidad cuando presenta ideas y proyectos.

Programa       secuencias       lógicas

cuando      simula      procesos      o

comportamientos de acuerdo a la construcción de un diseño elaborado para presentar soluciones; por ejemplo, para mostrar una historieta interactiva.

Utiliza herramientas de software y

plataformas       digitales       cuando

aprende diversas áreas del conocimiento de manera autorregulada y consciente. Por ejemplo: El estudiante accede a un portal educativo y utiliza los recursos digitales.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Año Académico 2024